El Yacimiento de la Virgen del Campo se encuentra muy cerca de Enciso y del Barranco Perdido, por el camino de Garranzo y después de pasar la ermita.
En este lugar hubo una charca o laguna y lo que pasó sobre ella, durante un largo intervalo de tiempo, ha quedado fosilizado en la piedra.
El agua arrastró la arena del fondo formando las rizaduras de corriente. En el fondo vivieron muchos bivalvos e invertebrados (gusanos) que se arrastraban por el fango. El arrastre de ramas también quedó marcado en el barro, en forma de estrías. Se produjo un terremoto que rompió el terreno, lo que provocó que el barro que había debajo deslizase hacia las zonas más bajas.
Los dinosaurios pasaron por las orillas. El yacimiento contiene unas 500 pisadas de dinosaurios. La mayoría son de carnívoros bípedos y también hay huellas de herbívoros bípedos.
Enciso
La Rioja Baja
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -2.269399
Longitud: 42.1489328
LA CIUDAD CELTÍBERA REINVENTADA Es un espacio expositivo que, a través del recorrido por sus […]
Balneario de Grávalos: Se ha rehabilitado el edificio antiguo del balneario (1843) y se ha […]
Se trata de una ruta turística de 10 kilómetros por el entorno natural de Grávalos, […]
Exposición de piritas extraidas en la Mina Ampliación a Victoria, en Navajún. Se trata de […]
Casa familiar reformada, de construcción tradicional, dentro del pueblo de El Redal, cerca de la […]
Casa rural Traditio, inspirada en la tradición, del latín traditio: «Lo que se entrega de […]
Es una casa de pueblo, junto a la iglesia de Santa Catalina. Tiene 2 plantas […]
Casa rural Vacatio, del latín vacatio: «estar libre, desocupado, vacante», era un corral de ganado, […]
La Queleña fue fundada por Doroteo Yanguas en el año 1943. En el obrador se […]
Almazara Hejul es una empresa familiar dedicada al cultivo del olivo en Galilea. Debido a […]
Restaurante de comida casera de temporada con algunos platos especiales, en un comedor de paredes […]
La Alameda Bar y Restaurante, situado en una pequeña aldea del municipio de Ocón, en […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]