Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las almazuelas fue paralela a la de su madre, Epi Soriano. Ambas asistieron al primer curso de almazuelas que se organizó en Trevijano de Cameros, en 1989, a través del Programa Cultural Campo “Sierra de Cameros”, del Ministerio de Cultura. Se trataba de recuperar artesanías y que las mujeres estuvieran entretenidas en los pueblos. Aprendieron con Pedro, cuyo padre fue el sastre que enseñó a coser a su madre. A partir de entonces, Epi no paraba de hacer almazuelas. Incluso enseñó a otras mujeres del pueblo. Algunas las usaba de alfombras y le decían que cómo podía poner en el suelo algo tan bonito.
Laura se enganchó más tarde y acondicionó la vieja carnicería de sus tíos para reunir todas las almazuelas en un taller. Además de almazuelas hace bolsos, colchas, acericos, cojines y alpargatas. Un día, mientras bajaba por la calle hacia la panadería, se le ocurrió que sería muy chulo colgar las almazuelas en las ventanas de su casa, para que se viera todo lo que había hecho su madre… Ahí empezó la historia de la fiesta de las Almazuelas Colgadas que se organia en el pueblo vecino de Pradillo de Cameros a finales de agosto.
Se conoce en La Rioja con el nombre de almazuela al trabajo que consiste en unir pequeños trozos de tela para elaborar por adición superficies mayores. Por medio de esta técnica se consigue recuperar trajes y ropas que con el uso han quedado deterioradas, haciendo trozos con las partes menos desgastadas. Luego se unen unos trozos a otros formando curiosos dibujos de gran colorido y vistosidad.
En Hornillos se han descubierto 976 icnitas, 730 de ellas en el yacimiento de «La […]
La Finca de Ribavellosa se ubica dentro del término municipal de Almarza de Cameros, con […]
El olmo de El Rasillo es el único ejemplar de olmo de montaña que se […]
Puente del siglo XVI sobre el río Iregua en Villoslada de Cameros que comunica la […]
Casa rural incluida en la oferta de Casas de Velilla, con 2 habitaciones, (1 de […]
Casa rural de alquiler completo situada en un antiguo molino harinero junto al río Iregua, […]
Casa tradicional de la Sierra de Cameros fechada en 1709, en el pequeño pueblo de […]
El Nogal de Laguna está ubicado en la localidad riojana de Laguna de Cameros, La […]
El restaurante del Hotel rural Camero Viejo ofrece una cocina tradicional, sencilla, elaborada con productos […]
El Refugio ofrece desde mayo de 2017 un nuevo restaurante y bar en la esquina […]
En esta nueva etapa, el Bar y Restaurante Los Cucharones abrió sus puertas el 10 […]
Hermanos Sáenz Tejada es una empresa familiar que se dedica a la elaboración artesana de […]
La naturaleza de forma divertida… Transfórmate en explorador con MADRESELVA. Durante un sencillo recorrido realizaremos […]
Empresa de turismo deportivo que gestiona el Parque de Aventura Sierra de Cameros y el […]
Exposición de materiales etnográficos sobre la matanza tradicional en Cameros y vídeo. Visitas concertadas para […]
El museo etnográfico está situado en una casa tradicional del barrio de arriba, cerca de […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]
Cuando se pueda en 2021
Viniegra de Abajo
Sierra de la Demanda y Urbión