Los lagares rupestres son oquedades excavadas en rocas próximas a los cultivos de vid, que se utilizaban antiguamente para pisar la uva o prensarla y extraer el mosto. A continuación el mosto era trasladado a las bodegas familiares y se dejaba fermentar. De ese modo se elaboraban vinos claretes y blancos. Cada lagar solía incluir un hueco principal de forma circular o cuadrangular en el que se pisaba la uva, un pequeño canal por el que discurría el mosto y otro hueco en el que se depositaba.
No se sabe de qué época datan estos lagares, que muchas veces aparecen junto a necrópolis medievales con sepulturas antropomorfas excavadas en el mismo tipo de roca (arenisca). En algunos casos las necrópolis y los lagares comparten una misma roca de manera independiente, mientras que en otros parece que los viticultores pudieron utilizar antiguas sepulturas para horadar con mayor facilidad los lagares. En todo caso, existen documentos medievales con referencias a ciertas estructuras situadas en el campo para extraer el mosto de la uva.
En la Denominación de Origen Rioja la mayor parte de los lagares rupestres se concentra en una zona situada a los pies de la Sierra de Toloño, que comprende los municipios de Labastida, Ábalos y San Vicente de la Sonsierra. Ábalos cuenta con una treintena de lagares restaurados, y en algunos casos también señalizados, y el término municipal de San Vicente posee más del doble. Labastida es un referente en materia de lagares rupestres, pues ha señalizado doce espacios que incluyen un total de 28 lagares. Cada uno de ellos cuenta con paneles didácticos en los que se detalla la situación, morfología y uso del lagar.
En las fotografías se puede observar uno de los lagares rupestres en el término o de Ábalos (Las Abejas).
www.vinoturismorioja.com/cultura/Ampliacion/152/Lagares-rupestres
Ábalos
La Rioja Alta
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -2.7164849638938904
Longitud: 42.56483945393673
Los lagares rupestres son oquedades excavadas en rocas próximas a los cultivos de vid, que […]
El castillo de Davalillo se alza sobre un cerro testigo, sobre el río Ebro, a […]
Es el monumento religioso más antiguo de La Rioja. Data del siglo V y se […]
Sus orígenes se remontan al año 1158, cuando comenzó a edificarse, para guardar los restos […]
Nuevo hotel situado extramuros de la villa medieval de Briones, conjunto histórico artístico, con vistas […]
Palacio del siglo XIX, edificio de piedra singular, con historia, ubicado en el pueblo de […]
Casa totalmente restaurada siguiendo los criterios de la construcción tradicional, situada en el centro del […]
Hostal rural en el centro urbano de Briones, a escasos metros de la plaza de […]
Enclavada en la villa de San Asensio, en el corazón de la Rioja Alta, […]
Casa Grande restaurante está abierto tanto a clientes del hotel como a todos los que […]
En Casalarreina, villa declarada conjunto histórico artístico, muy cerca de Haro y de Santo Domingo […]
El restaurante dispone de dos comedores, uno de 50 y otro de 35 plazas, en […]
Parque de multiaventura situado a 2 kilómetros de Santo Domingo hacia Ezcaray, junto al Colegio […]