El sendero que remonta el Valle del río Urbión se inicia en la carretera LR-333, a mitad de camino entre Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba, en la confluencia de los ríos Urbión y Ormazal. Hay un letrero verde que indica la Subida a la Laguna de Urbión. Aquí se puede dejar el coche y se pasa un pequeño puente sobre el río para comenzar a seguir un camino bien marcado (señales blancas y azules) que discurre paralelo al río Urbión. A poco más de tres kilómetros y medio, y tras pasar una cascada (El Chorrero) que surge entre unas rocas, se llega a la Ermita de San Millán.
El camino pasa más tarde junto al Refugio de Tacudía (habitado desde 2005 por Sergio, «Águila Solitaria»), rebasado el cual se atraviesa un puente y el camino continúa por la otra margen del río. Una vez pasado el segundo refugio El Pino, que se encuentra al otro lado del río, se retorna a la otra orilla por un puente y al cabo de un kilómetro se pasa junto al tercer refugio Rosabaila.
Un poco más arriba se llega al cuarto refugio Hoyo Bellido en donde finaliza el sendero señalizado. Desde aquí se puede continuar la ascensión hacia los tejos centenarios y a los Picos de Urbión, siguiendo una vereda que comienza a desdibujarse entre pastizales de montaña y deja a su izquierda un cortado calizo.
Tras una pequeña cuesta se desciende hasta el río Urbión para vadearlo y continuar subiendo por unos pastizales en la otra margen del río hasta llegar al último refugio en el paraje de Campolengo. El sendero se hace más empinado y tras observar una pequeña cascada se llega hasta los dos ejemplares milenarios de tejos fácilmente visibles (1.575 metros) en un paisaje ampliamente deforestado con extensos pastizales de los antiguos rebaños trashumantes.
El ascenso a las Lagunas del Urbión (1.990 mts.) se realiza campo a través entre pastizales, manteniendo en todo momento el río a la izquierda. Desde la laguna más grande, con aguas permanentes todo el año, se puede acceder hasta la los Picos de Urbión, subiendo al collado situado a la izquierda del pequeño circo glaciar y después, por la loma, llegar hasta la cima más alta (2.229 mts.).
El conjunto de humedales del Urbión es un ecosistema de alta montaña que ha permanecido durante miles de años aislado en plena región mediterránea. A los pies del Urbión, en su vertiente riojana, los fenómenos glaciares han dibujado este conjunto de diez lagunas: una permanente y típicamente alpina; el resto, mucho más pequeñas.
En febrero del año 2006 las lagunas de Urbión entraron a formar parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) donde se reúnen los humedales más valisoso del planeta.
Viniegra de Abajo
Sierra de la Demanda y Urbión
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -2.888074
Longitud: 42.1518061
Ermita de estilo románico tardío, de transición al gótico, siglos XII y XIII, con pinturas […]
Paseo por los puentes del antiguo pueblo de Mansilla de la Sierra, cubierto por las […]
La Iglesia parroquial de San Esteban, en Zorraquín, es una iglesia románica de finales del […]
Iglesia de Santa María La Mayor, en Ezcaray. La construcción del edificio, de grandes dimensiones, data […]
En esta aldea serrana y ganadera a la sombra de los picos de Urbión se […]
Casa de alquiler completo que dispone de 4 habitaciones dobles personalizadas, con ambientes diferenciados entre […]
El Albergue La Cuculla comparte con el Hostal un edificio del siglo XIX, con fachada […]
En una única planta a piso llano se accede a la casa rural a través […]
Queso fresco de cabra elaborado por la empresa familiar Ganados Pizarro, en Laguna de Cameros, […]
Embutidos y patés El Robledillo fue creada en 1989 por tres mujeres y desde entonces […]
El restaurante del Hotel rural Camero Viejo ofrece una cocina tradicional, sencilla, elaborada con productos […]
Somos la empresa más veterana del gremio en La Rioja, con una trayectoria en el […]
El museo etnográfico está situado en una casa tradicional del barrio de arriba, cerca de […]
Exposición sobre la apicultura. Diferentes tipos de colmenas, utillaje para manejo de las abejas y […]
Empresa de turismo deportivo que gestiona el Parque de Aventura Sierra de Cameros y el […]
Somos la empresa más veterana del gremio en La Rioja, con una trayectoria en el […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]