El templo está situado en el centro de la población, concretamente en la plaza del Hórreo. Consta de una nave de tres tramos, presbiterio y cabecera ochavada de tres paños. Al final de la cabecera se encuentra la sacristía, que se prolonga hacia el sur. La torre está formada por dos cuerpos de sillería. Respecto a las portadas, existen tres: una de medio punto a los pies de la cabecera, otra formada por seis arquivoltas apuntadas y una tercera, cegada.
La construcción data de los siglos XV y XVI, aunque la sacristía nueva y la torre son posteriores. En los trabajos de construcción intervinieron numerosos canteros, aunque solo se conocen los nombres de tres de ellos: el Maestre Fernando, director de las obras en 1537; Juan de Huequel y Juan de Elgorriaga, que trabajaron en la iglesia hacia el año 1573. Del interior, cabe destacar la pila bautismal del siglo XII, único vestigio del primitivo monasterio y el Retablo Mayor, dedicado a los Santos Juanes.
Se trata de una obra de gran riqueza ornamental, realizada entre 1545 y 1556, y formada por motivos platerescos y excelentes relieves en los que se tallaron figuras llenas de movimiento. Entre los artistas que intervinieron en la construcción del magnífico retablo figuran Natura Borgoñón como artífice de la arquitectura del banco, Bernal Forment y Juan de Beaugrant como escultores, y Francisco de Lubiano en la policromía.
En la actualidad se puede contemplar la obra en todo su esplendor, gracias a la restauración que se llevó a cabo en el 1993. También es destacada la sillería de dieciocho asientos situada en el coro alto, obra clasicista del siglo XVII.
Grañón
La Rioja Alta
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -3.026787
Longitud: 42.4504544
La torre fuerte de Santurde se encuentra en el extremo oeste, en la zona alta […]
Los lagares rupestres son oquedades excavadas en rocas próximas a los cultivos de vid, que […]
El castillo de Davalillo se alza sobre un cerro testigo, sobre el río Ebro, a […]
En San Millán de la Cogolla se encuentran los dos monasterios que tiene su origen […]
El Hotel Casa Grande, un hotel boutique de 4****, tiene una construcción propia de la […]
Casa totalmente restaurada siguiendo los criterios de la construcción tradicional, situada en el centro del […]
Casa situada en el pueblo de Camprovín, en el Valle del río Najerilla, con vistas […]
Palacio del siglo XIX, edificio de piedra singular, con historia, ubicado en el pueblo de […]
En Casalarreina, villa declarada conjunto histórico artístico, muy cerca de Haro y de Santo Domingo […]
Elaboración de conservas de pimientos y fritada, dentro de la Indicación Geográfica Protegida del Pimiento […]
El restaurante dispone de dos comedores, uno de 50 y otro de 35 plazas, en […]
Bodegas Lecea dispone de un restaurante-bodega en la antigua bodega de crianza, con capacidad para […]
Parque de multiaventura situado a 2 kilómetros de Santo Domingo hacia Ezcaray, junto al Colegio […]