Se trata de una pequeña iglesia, sin teja en la cubierta, situada debajo de un peñasco que la cobija, y con acceso andando (20-30 minutos) por un sendero de fuerte pendiente desde la carretera N-111, en el kilómetro 305. Hay que pedir las llaves en la Venta la Paula, antiguo bar situado a pie de la carretera. Una vez arriba se abre primero la verja que rodea la ermita y luego la puerta de entrada.
“Tiene un aspecto esencialmente románico, ubicada en un bellísimo paraje que realza su aislamiento y soledad. Levantada con una evidente economía de medios, el resultado es una obra austera pero de gran potencia constructiva, sin ornamentación escultórica, pero con una espléndida decoración pictórica que transfigura los espacios interiores. El muro que separa la nave y el ábside debe considerarse anterior, posiblemente del siglo IX….”
En el interior hay pinturas que muestran una completa escenografía románica, restauradas en 1999 por el Taller Diocesano de Restauración, de Santo Domingo de la Calzada. Recuerdan a las miniaturas de los manuscritos de los monjes, como el Códice Albeldense, en cuatro colores: rojo, ocre, blanco y negro.
En la Venta la Paula se entrega un folleto con información de Viguera y de la Ermita de San Esteban, que incluye una hipótesis de interpretación de las pinturas del interior.
Hay un libro: “Las Pinturas de la Ermita de San Esteban de Viguera”, editado por la Fundación Caja Rioja. Se puede consultar en la Oficina de Turismo de Cameros (en Pradillo).
No hay horario de visitas concreto. Hay que pedir la llave en la Venta la Paula (preguntar por la Sra. Carmen) y luego devolverla al regresar.
La última restauración exterior de la ermita fue en 2014…
Más Información:
Ayuntamiento de Viguera 941 442078
Oficina de Turismo de Cameros, en Pradillo: 941 462151
Viguera
Sierra de Cameros
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -2.550845146179199
Longitud: 42.31302072811392
Un museo en la montaña, dentro del Parque Natural Sierra de Cebollera, en el entorno […]
Es un edificio prerrománico, con un singular ábside con forma de herradura muy marcada, que […]
Está ubicado en Villoslada de Cameros, en el cruce entre la carretera a Montenegro y […]
Es el primer Parque de Aventura en La Rioja, un recorrido de altura formado por […]
Apartamento turístico situado en lo alto de Laguna de Cameros, en una casa de arquitectura […]
Conjunto de 9 unifamilares de madera situadas en una finca de montaña sobre el río […]
La casa rural Marem, en El Rasillo de Cameros, cuenta con una habitación familiar (hasta […]
El Complejo turístico rural Villa Liquidámbar, en Torrecilla en Cameros, completa su oferta de 2 […]
Queso fresco de cabra elaborado por la empresa familiar Ganados Pizarro, en Laguna de Cameros, […]
Bar y restaurante situados en el recinto conocido como El Parque, en el centro de […]
El restaurante del Hotel rural Camero Viejo ofrece una cocina tradicional, sencilla, elaborada con productos […]
Embutidos y patés El Robledillo fue creada en 1989 por tres mujeres y desde entonces […]
Exposición sobre la apicultura. Diferentes tipos de colmenas, utillaje para manejo de las abejas y […]
Exposición de materiales etnográficos sobre la matanza tradicional en Cameros y vídeo. Visitas concertadas para […]
Empresa de turismo deportivo que gestiona el Parque de Aventura Sierra de Cameros y el […]
El museo etnográfico está situado en una casa tradicional del barrio de arriba, cerca de […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]