Desde marzo de 2020 Raúl Sáenz Romero ha recuperado la antigua quesería La Aulaga, de Munilla, donde elaboraban sus quesos los recordados Marisol Hernando y Juan Carlos Pérez…
Productos artesanos de pastoreo, con el respeto de los ciclos naturales de los animales y por lo tanto de producción limitada.
Elabora queso curado de cabra con leche cruda, fermentos, cuajo y sal; yogures naturales de cabra, con leche pasteurizada y fermentos lácticos.
También elabora queso azul con leche de cabra y vaca, más tipo Gamonéu que Cabrales. Se trata de un queso con una maduración muy larga y el toque que le dan las cuevas y bodegas del Valle del Cidacos. La leche de cabra se la abastece una ganadería de confianza de Cameros (a la que vendió sus propias cabras) que respeta las condiciones tradicionales como estar en el campo y ordeñándolas una vez al día.
https://www.degustalarioja.com/munilla-recupera-queso-20200811235248-ntvo.html
La primera fase del Parque de Paleoaventura ´El Barranco Perdido´ de Enciso abrió sus puertas […]
Exposición de piritas extraidas en la Mina Ampliación a Victoria, en Navajún. Se trata de […]
Conjunto singular situado a la entrada de Enciso, junto a la carretera que viene desde […]
Recinto acondicionado para uso público de las aguas termales a orillas del río Cidacos, con […]
Villa Emiliana es una casa señorial de más de 200 años, grande, alegre y acogedora, […]
Casa rural Vacatio, del latín vacatio: «estar libre, desocupado, vacante», era un corral de ganado, […]
Casa rural Traditio, inspirada en la tradición, del latín traditio: «Lo que se entrega de […]
Casona de 12 habitaciones dobles de 2 camas y baño completo, con columna de hidromasaje; […]
Restaurante de comida casera de temporada con algunos platos especiales, en un comedor de paredes […]
Empresa familiar dedicada a la elaboración artesana de fardelejos y rosquillas.
Isabel Ochoa aprendió de su madre, Rosario Ruiz, el antiguo modo de elaboración del queso […]
La Queleña fue fundada por Doroteo Yanguas en el año 1943. En el obrador se […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]