La Queleña fue fundada por Doroteo Yanguas en el año 1943. En el obrador se fabrican los fardelejos, que son el ejercicio máximo de riojanidad, no hay un postre que mejor represente la cultura gastronómica riojana. Es la esencia misma de lo que somos, de la herencia recibida y de la proyección hacia el futuro conservando las raices y el buen hacer.
La receta de estos fardelejos se remonta a la época de los árabes. Su gusto por los frutos secos, en especial la almendra, es la base de este postre que se ha transmitido de generación en generación, un sabroso legado.
Su preparación, aunque sencilla, es totalmente artesanal ya que los elaboramos a partir de un hojaldre muy fino cortado en rectángulos y los rellenamos de una mezcla de almendra rayada, huevo y azúcar. Cuando cerramos y sellamos el fardelejo está pleno de sabores a fruto seco.
A la hora de consumir te recomendamos que espolvorees el azúcar por encima para que el placer sea máximo, un pequeño pecado.
Nuestro obrador dispone de un certificado del Gobierno de La Rioja que nos acredita como empresa artesana. Un sello que nos distingue y nos identifica como auténticos elaboradores.
Además de fardelejos, se elaboran rosquillas y mantecados con almendra, pimientos secos choriceros, ciruelas pasas…productos con ingredientes totalmente naturales, recolectados en nuestro valle, lo que nos ha permitido alcanzar una calidad superior, que nos ha convertido en líderes en el mercado nacional.
Conjunto singular situado a la entrada de Enciso, junto a la carretera que viene desde […]
El yacimiento de Valdecevillo se encuentra a 2 kilómetros de Enciso, por la carretera LR-286 […]
La primera fase del Parque de Paleoaventura ´El Barranco Perdido´ de Enciso abrió sus puertas […]
Recinto acondicionado para uso público de las aguas termales a orillas del río Cidacos, con […]
Casona de 12 habitaciones dobles de 2 camas y baño completo, con columna de hidromasaje; […]
Villa Emiliana es una casa señorial de más de 200 años, grande, alegre y acogedora, […]
Con más de 300 años de antigüedad, en su día fue una casa señorial de […]
Casa familiar reformada, de construcción tradicional, dentro del pueblo de El Redal, cerca de la […]
Isabel Ochoa aprendió de su madre, Rosario Ruiz, el antiguo modo de elaboración del queso […]
La taberna gastronómica inspirada en La Rioja se encuentra en Santa Eulalia Bajera, entre Arnedo […]
Restaurante de comida casera de temporada con algunos platos especiales, en un comedor de paredes […]
Almazara Hejul es una empresa familiar dedicada al cultivo del olivo en Galilea. Debido a […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]