El Serranobús se celebrará los sábados, 8, 15, 22 y 29 de octubre y el 5 de noviembre. Partirán de la Oficina de Turismo en Logroño (Escuelas Trevijano, C/. Portales, 50), a las diez horas de la mañana, y tendrá un precio de 25 euros por persona, incluido el almuerzo.
Se trata de una propuesta organizada por La Rioja Turismo que nos permitirá conocer y adentrarnos en la cultura, arquitectura, paisaje y la forma de vida de las comarcas de montaña de Los Cameros y de las 7 Villas.
Así, se podrá disfrutar de las numerosas casas palaciegas que dejaron como huella los indianos en Viniegra de Abajo; del Parque Natural Sierra Cebollera en Villoslada, del Centro de la Emigración Riojana en Torrecilla de Cameros o el Museo Rancho de esquileo en Brieva, entre otros.
Rutas del Serranobús
8 de octubre: Canales de la Sierra, Villavelayo y Mansilla de la Sierra.
Este destino permitirá a los visitantes admirar la arquitectura serrana en todo su esplendor, el teatro barroco con corrala de madera construido en 1771 en Canales; la Ermita de Santa Áurea en Villavelayo o el “Pico la horca”, desde donde se puede admirar la ermita de Santa Catalina, única edificación de la antigua localidad de Mansilla que no quedó cubierta por las aguas del pantano. También visitarán la exposición “Mansilla, la memoria sumergida” en el edificio de las 7 Villas en Mansilla, que ofrece a sus visitantes una idea de cómo era el antiguo pueblo.
15 de octubre: Brieva en Cameros, Ortigosa en Cameros y El Rasillo.
Los participantes de estos destinos podrán conocer la historia y origen de Brieva, gracias al fundador de la multinacional asturiana Duro-Felguera, se visitará la casa de la familia y los jardines; el Museo Rancho de Esquileo; las Cuevas de Ortigosa; la exposición etnográfica sobre La Matanza Tradicional en el espacio de Patés el Robledillo; el Olmo de Montaña y el museo de Victoriano Fabiano, en El Rasillo… ¿Te has preguntado alguna vez por qué las cosas son como son? y finalizar en el Náutico de El Rasillo.
22 de octubre: Ventrosa, Viniegra de Abajo y Viniegra de Arriba.
En esta ocasión, se visitará el museo etnográfico de Ventrosa, así como su iglesia parroquial, que posee un retablo renacentista de bellísima factura; las numerosas casas palaciegas de Viniegra de Abajo; o las calles empedradas y la mejor arquitectura popular de Viniegra de Arriba.
29 de octubre: Torrecilla en Cameros, Villoslada en Cameros y Lumbreras.
La primera parada tendrá lugar en Torrecilla, donde se visitará el Centro de la Emigración Riojana, y se hará un recorrido por el pueblo y sus principales espacios culturales, como el Espacio Sagasta. Ya en Villoslada, se podrá disfrutar de un entorno privilegiado como es el Parque Natural Sierra de Cebollera y conocer referencias de usos tradicionales que se daban en la zona como la trilla, el manejo del ganado o la matanza. En Lumberas, se visitará la Iglesia de San Bartolomé y se podrá observar la orografía del lugar que ayuda a entender la historia de un pueblo donde la trashumancia, el pastoreo y sus atalayas marcan el carácter de sus gentes.
5 de noviembre: Laguna en Cameros, San Román en Cameros y Soto en Cameros.
En esta ocasión se podrá disfrutar de la arquitectura rural tradicional de los pueblos del Camero Viejo, como Laguna en Cameros, donde se conocerá la huella de los emigrantes indianos y del Solar de Tejada y se visitará una quesería artesana de queso fresco de cabra camerano, abierta recientemente. En San Román de Cameros se recorrerán sus característicos calles de suelos empedrados y casonas con solanas, así como sus cuatro barrios y algunos de sus ilustres personajes. La jornada terminará en Soto en Cameros, desde donde se recorre el Cañón del río Leza hasta llegar al yacimiento de huellas de dinosaurios nº1 y se visitará el obrador de la única fábrica de mazapanes de Soto que continua en el pueblo.
Reserva de billetes
Los interesados pueden encontrar más información y reservar sus billetes en
El Serranobús saldrá desde la Oficina de Turismo de La Rioja, en Logroño (Escuelas Trevijano, Portales, 50). Las actividades tienen prevista su salida a las 10 y la llegada entre la 20 y las 21.00 horas a Logroño.
http://experiencias.lariojaturismo.com/ruta/48/uno/serranobus
Laguna de Cameros
Sierra de Cameros
5 de noviembre de 2016
La Virgen de Tómalos es patrona de Torrecilla en Cameros. La ermita está situada al […]
Desde el pueblo de Nestares de Cameros sale una pista forestal junto al lavadero que […]
Único dolmen visitable del conjunto de monumentosmegalíticos en la Sierra de Cameros. Sepulcro de corredor […]
La ruta en coche parte del pueblo de Villoslada de Cameros, desde el Centro de […]
Casona de 11 habitaciones con baño, dobles, triples y con sala. Construido a comienzos del […]
Casa Senderismo (Vivienda de Uso Turístico) es una construcción típica camerana situada en el pueblo […]
Villa Liquidámbar es una casona típica de labranza del siglo XIX de la Sierra de […]
Hostal de 6 habitaciones dobles con baño y TV. 3 supletorias. Restaurante. Aparcamiento. Pago con […]
Dentro de la Posada Hoyos de Iregua se encuentra el Restaurante Jazz, en su nueva […]
Bar con terraza recientemente acristalada y comedor con vistas al puente medieval de Barruelo, que […]
Hermanos Sáenz Tejada es una empresa familiar que se dedica a la elaboración artesana de […]
Queso fresco de cabra elaborado por la empresa familiar Ganados Pizarro, en Laguna de Cameros, […]
Empresa de turismo deportivo que gestiona el Parque de Aventura Sierra de Cameros y el […]
Exposición de materiales etnográficos sobre la matanza tradicional en Cameros y vídeo. Visitas concertadas para […]
Somos la empresa más veterana del gremio en La Rioja, con una trayectoria en el […]
La naturaleza de forma divertida… Transfórmate en explorador con MADRESELVA. Durante un sencillo recorrido realizaremos […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]
28 y 29 de mayo de 2022
Brieva de Cameros
Sierra de la Demanda y Urbión
Hasta el 5 de junio 2022
Viniegra de Abajo
Sierra de la Demanda y Urbión