La Sarga se puede ver en el retablo de la iglesia parroquial de Villoslada de Cameros, una obra de arte de la escuela flamenca del siglo XVI que, en tiempos anteriores al Concilio Vaticano II, cubría el retablo en señal de duelo durante la Semana Santa.
La Sarga de Villoslada está considerada por los expertos como la mejor sarga de las quedan en España, tanto por ser la más grande de todas, como por la calidad y colorido de su pintura, siendo uno de los mejores exponentes de la pintura religiosa flamenca del siglo XVI.
Por sus dimensiones, más de 10 metros de alto por más de 8 metros de ancho, hacen que la subida de la Sarga al retablo de la iglesia parroquial sea un espectáculo en sí. Con este acto se inaugura la III Semana Cultural en torno a la Sarga, una serie de actividades organizadas por ACT. Asociación Cultural y Teatral La Colodra.
Las actividades contempladas para este año 2016 comienzan el sábado 12 de marzo con la subida de la Sarga en el retablo de la Iglesia Parroquial y la primera visita guiada. Por la tarde se espera a representantes de la cofradía de la Santa Veracruz de San Vicente de la Sonsierra, quienes contarán la experiencia y la singularidad de “Los Picaos de San Vicente”, además de inaugurar una exposición sobre esta tradición de Semana Santa.
La Sarga de Villoslada estará expuesta en la Iglesia Parroquial durante toda la Semana Santa y las visitas guiadas se podrán realizar los días 13, 19, 20 de marzo y 27 de marzo de 11:00 a 13:00 horas; el 24, 25 y 26 de marzo de 12:00 a 14:00; y el 2 de abril, de 12:00 a 14:00 horas en las que se explicará su valor artístico y religioso.
Para el sábado 19 de marzo está prevista la inauguración de la exposición “La Sarga en Villoslada”. Serie de fotografías propias que reflejan el momento de su colocación para cubrir el retablo de la Iglesia Parroquial, acompañadas de paneles explicativos para dar a conocer parte de la historia de la Sarga, su importancia, su valor artístico y sus circunstancias. Además, Julio Grande, técnico en desarrollo rural y director de Sepinum, ofrecerá la charla “La Sarga en el tiempo. Los privilegios como soporte de la trashumancia: su expansión y su decadencia”.
El día más importante de la Semana Cultural en torno a la Sarga es el 26 de marzo, Sábado Santo, cuando se representará La Pasión por la Compañía de Teatro La Colodra, en dos pases, tal como se programó en años anteriores, debido a la gran expectación que genera esta obra en Villoslada y pueblos vecinos.
Villoslada de Cameros
Sierra de Cameros
Semana Santa
Es el primer Parque de Aventura en La Rioja, un recorrido de altura formado por […]
El sendero que lleva a las Cascadas del Arroyo de Puente Ra coincide con el […]
Único dolmen visitable del conjunto de monumentosmegalíticos en la Sierra de Cameros. Sepulcro de corredor […]
A lo largo del valle del rio Iregua se conservan algunos puentes medievales de finales […]
El Hotel Rural Camero Viejo está en Laguna de Cameros, a 1.042 metros de altitud. […]
Casona de piedra de sillería y ladrillo viejo que en siglos pasados fue vivienda de […]
Casa rural ubicada en un antiguo molino harinero del siglo XVII, situado a un kilómetro […]
La casa donde se ubican los dos apartamentos es un edificio de arquitectura típica camerana, […]
La Venta de Piqueras, a 1 kilómetro escaso del túnel de Piqueras, en la carretera […]
Quesería Artesana de Ortigosa de Cameros, situados en el paraje de La Roncea, a 1.100 […]
Cocina tradicional, de caza y setas de temporada; caparrones, cordero asado con boletus, pimientos rellenos […]
Embutidos y patés El Robledillo fue creada en 1989 por tres mujeres y desde entonces […]
La naturaleza de forma divertida… Transfórmate en explorador con MADRESELVA. Durante un sencillo recorrido realizaremos […]
Exposición sobre la apicultura. Diferentes tipos de colmenas, utillaje para manejo de las abejas y […]
Exposición de materiales etnográficos sobre la matanza tradicional en Cameros y vídeo. Visitas concertadas para […]
El museo etnográfico está situado en una casa tradicional del barrio de arriba, cerca de […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]