Durante la feria, se realizan en horario de mañana, visitas guiadas a cultivos de champiñón y setas, en donde a través de actividades interactivas y didácticas se conoce el mundo de los hongos, su comportamiento, de qué forma se cultivan, y el potencial nutritivo, gastronómico y saludable que ambos productos nos aportan.
Cada establecimiento hostelero participará en el concurso ‘Fungi de Plata’, que determina cuál es el pincho más delicioso de la feria. En esta edición, la cocina en directo contará el progreso entre cocina tradicional y la cocina fusión, mostrando la versatilidad del champiñón y la seta al cocinarlos. Además, se realizarán exposiciones tanto de arte en general como de fotografía.
Pradejón
La Rioja Baja
3 al 5 de mayo de 2019
LA CIUDAD CELTÍBERA REINVENTADA Es un espacio expositivo que, a través del recorrido por sus […]
Habitado por monjas de la Orden Cisterciense, fundada a finales del siglo XI. Su vida […]
Se trata de una ruta turística de 10 kilómetros por el entorno natural de Grávalos, […]
Recinto acondicionado para uso público de las aguas termales a orillas del río Cidacos, con […]
Villa Emiliana es una casa señorial de más de 200 años, grande, alegre y acogedora, […]
Casona de 12 habitaciones dobles de 2 camas y baño completo, con columna de hidromasaje; […]
Es una casa de pueblo, junto a la iglesia de Santa Catalina. Tiene 2 plantas […]
Casa familiar reformada, de construcción tradicional, dentro del pueblo de El Redal, cerca de la […]
La Queleña fue fundada por Doroteo Yanguas en el año 1943. En el obrador se […]
La Alameda Bar y Restaurante, situado en una pequeña aldea del municipio de Ocón, en […]
Desde marzo de 2020 Raúl Sáenz Romero ha recuperado la antigua quesería La Aulaga, de […]
Empresa familiar dedicada a la elaboración artesana de fardelejos y rosquillas.
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]