Arte Español a partir de la Colección Würth es una muestra que reune más de 100 obras de 26 artistas españoles de relevancia internacional, que se puede visitar en el Museo Würth (Polígono El Sequero) en Agoncillo – La Rioja
En 1999 se inauguró en el Museum Würth de Künzelsau (Alemania) la exposición Spanische Kunst am Ende des Jahrhunderts (Arte Español en el fin de siglo) comisariada por el Catedrático de Historia del Arte Kosme de Barañano. Aquella exposición no solo supuso abrir la Colección Würth a nuevos artistas españoles más allá de Picasso, Miró y Dalí, sino que también significó el germen de la Colección Würth España y del Museo Würth La Rioja. Barañano se concentró en la obra de 10 artistas vivos cuya obra consideraba imprescindible y poseedora de una individualidad que destacaba en el contexto general del arte español: Alfonso Albacete, Alberto Corazón, Eduardo Chillida, Luis Gordillo, Koldobika Jauregi, Blanca Muñoz, Miquel Navarro, Antonio Saura, Antoni Tàpies y Manolo Valdés.
Con motivo del 20º Aniversario de aquella exposición, propusimos al mismo comisario actualizar su mirada sobre el arte español de las últimas décadas y reeditar la muestra desde una posición contemporánea. El resultado es Arte Español a partir de la Colección Würth que Barañano ha construido desde los fondos de la Colección Würth contando con los 10 artistas que formaron parte de la muestra original e incluyendo a otros 16 cuya trayectoria es, en sus palabras, “poseedora de un timbre particular, una personal dicción y un particular pensamiento plástico” en el contexto actual de la creación artística: José Manuel Ballester, Miquel Barceló, Santiago Calatrava, Jorge Castillo, Cristian Domecq, Prudencio Irazabal, Xavier Mascaró, Assumpció Mateu, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Jorge Palacios, Jaume Plensa, Monica Ridruejo, David Rodríguez Caballero, Ana Soler y Ramon Vinyes. La exposición cuenta con obras de la Colección Würth y la Colección Würth España, y con préstamos de artistas y coleccionistas privados para documentar la trayectoria reciente de todos ellos.
La exposición no pretende definir el arte español contemporáneo sino mostrar una visión personal, un subjetivo trabajo de reflexión que obedece a los criterios del comisario que ha seleccionado a los artistas “por su capacidad técnica (poder para decir algo) y por su capacidad inventiva (tener algo que decir), por su capacidad de componer y de crear mundos nuevos, por su poder de intención destacando el potencial de encender o abrir el cambio de nuestra mirada, de explorar las nociones y conceptos inherentes a la construcción, activación y significado de las imágenes.”
Agoncillo
Logroño y su Comarca
Hasta el 18 de octubre de 2020
Un paseo por la ciudad de Logroño, por la mañana de un día soleado del […]
En el Molino de Sorzano se encuentra el Centro de Documentación y Divulgación de Almazuelas […]
El hospital y el albergue de San Juan de Acre fue fundado por Doña María […]
Construido a comienzos del siglo IX es de origen musulmán. En sus comienzos constaba de […]
Te invitamos a respirar aire puro impregnado de la fragancia de las barricas, a pasear […]
La casa se encuentra en el centro del pueblo, por la calle que sube desde […]
Nuestra casa rural en La Rioja dispone de cuatro habitaciones dobles más dos camas supletorias, […]
Un Hotel Bodega en Albelda de Iregua, a 15 Km de Logroño y muy próximo […]
Anamela S.C. es una pequeña empresa riojana que se dedica a la elaboración de mermelada […]
NO TE PIERDAS NUESTRA GASTRONOMÍA, SABOR Y CALIDAD Combina lo liviano con lo exuberante, buscando […]
BODEGAS VINÍCOLA REAL – 200 MONGES Una Bodega Hotel en Albelda de Iregua, a 15 […]
DESCUBRE nuestra Bodega integrada en el mismo edificio, de líneas sencillas, se caracteriza por una […]
Calado es un innovador espacio ubicado en el casco antiguo de Logroño, destinado a la […]
Riojatrek es una empresa de servicios turísticos especializada en vino. Los participantes pueden formar parte […]
Fundación Caja Rioja realiza propuestas culturales, patrimoniales, medioambientales y sociales en el entorno rural. Participa […]
Revista riojana de cultura popular. Piedra de rayo es una revista de periodicidad trimestral para […]
Empresa con experiencia de diez años en el sector del juguete, llevando nuestro producto nacional […]
Elaboración artesana de cestería de castaño, actividad tradicional ubicada en Navarrete y que participa en […]
Taller de nueva creación, pero con 30 años de experiencia, en el que se unen […]
En Alfarería Naharro elaboramos todo tipo de piezas a torno, como piezas tradicionales, modernas, decoración, […]
28 y 29 de mayo de 2022
Brieva de Cameros
Sierra de la Demanda y Urbión
25 de junio de 2022
Brieva de Cameros
Sierra de la Demanda y Urbión
Hasta el 5 de junio 2022
Viniegra de Abajo
Sierra de la Demanda y Urbión