Una parte importante de la oferta, especialmente de los fines de semana, serán actividades enfocadas a grupos familiares con menores, sobre todo de edades comprendidas entre los tres y los diez años. Así, para los más pequeños se han programado tres visitas guiadas diferentes, todas ellas en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera: ‘El bosque mágico que cuentas historias’, ‘Mi abuelo, que era pastor’ y, como novedad, ‘Alas de colores: el mundo de las mariposas’, que contará con la colaboración de la asociación ADEMAR. Todas ellas son actividades de aproximadamente hora y media de duración que se programarán en dos turnos, a las 10:00 y a las 12:00 horas.
También se han planificado diversos paseos guiados para público general, de dificultad media/baja pensados para que los ciudadanos descubran algunos de los principales valores naturales o singularidades de nuestros espacios protegidos. Es el caso de los cuatro recorridos programados en Cebollera: paseo por los ‘Altos bosques del Iregua’, ‘Cuando los bueyes se defendían de las ovejas’, ‘Las húmedas dehesas del Astornar’, y ‘Un paseo a Lomos de la Historia’, y también de la visita guiada para conocer la Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro.
Quienes deseen realizar una marcha de senderismo de perfil más exigente y guiada por un educador ambiental podrán apuntarse los días 11, 20 y 26 de junio a la ‘Marcha por los Altos de Cebollera’, que permitirá conocer una de las zonas menos transitadas de este espacio protegido, la que se adentra desde la finca forestal de La Pineda hacia el cerro del Calvo y el Alto de la Majada del Lerdo. La actividad consistirá en una ruta de en torno a 10 kilómetros y dificultad media/alta que transita por las tres formaciones forestales más representadas en el Parque Natural -pinar, hayedo y rebollar- y que descubre varios de los vestigios que la actividad trashumante ha dejado en la Sierra de Cebollera (restos de majadas, la cañada real Galiana).
Finalmente, la oferta del mes de junio se completa con varias actividades centradas en el mundo de las aves y guiadas por el ornitólogo especialista, David Mazuelas. Los días 6 y 23 de junio habrá una actividad de anillamiento de aves en Cebollera; y los martes 9 y 16 de junio se ofrece una actividad de avistamiento e identificación de las aves del Carrizal de Cofín y la Laguna de Hervías, respectivamente.
De momento, los centros de interpretación de los espacios naturales permanecerán cerrados hasta valorar las condiciones de seguridad para los visitantes que se establezcan en la siguiente fase del proceso de desescalada.
Información y reservas
sierra.cebollera@larioja.org o en el 941-46 82 16.
Villoslada de Cameros
Sierra de Cameros
Junio 2020
En Hornillos se han descubierto 976 icnitas, 730 de ellas en el yacimiento de «La […]
De planta cuadrangular, con todos sus lados descuadrados. Comenzó su construcción en el año 1550 […]
La ruta en coche parte del pueblo de Villoslada de Cameros, desde el Centro de […]
Está ubicado en Villoslada de Cameros, en el cruce entre la carretera a Montenegro y […]
El hostal se encuentra en la primera planta de la Venta de Piqueras, y dispone […]
Casona de piedra de sillería y ladrillo viejo que en siglos pasados fue vivienda de […]
Casa serrana de arquitectura tradicional en piedra y entramados de madera. Dispone de 3 habitaciones […]
Casa de nueva construcción de estilo tradicional, en piedra y madera, con un gran porche […]
Hermanos Sáenz Tejada es una empresa familiar que se dedica a la elaboración artesana de […]
El Refugio ofrece desde mayo de 2017 un nuevo restaurante y bar en la esquina […]
Granja de gallinas criadas en libertad que produce huevos de diferentes calibres. Venta al público […]
Boema tiene tienda y obrador de repostería creativa en Torrecilla en Cameros, en la calle […]
La naturaleza de forma divertida… Transfórmate en explorador con MADRESELVA. Durante un sencillo recorrido realizaremos […]
Empresa de turismo deportivo que gestiona el Parque de Aventura Sierra de Cameros y el […]
Exposición sobre la apicultura. Diferentes tipos de colmenas, utillaje para manejo de las abejas y […]
El museo etnográfico está situado en una casa tradicional del barrio de arriba, cerca de […]
Taller de artesanía textil de almazuelas típicas y tradicionales de La Rioja desde siglos. Fuensanta […]
Laura tiene su taller en su casa de Villanueva de Cameros. Su afición por las […]