La Iglesia parroquial de San Esteban, en Zorraquín, es una iglesia románica de finales del siglo XII, a la que se le han realizado añadidos en épocas posteriores. El resto más antiguo conservado en la iglesia es la celosía mozárabe situada en el muro Este, que debió pertenecer a la construida en los siglos IX-X, predecesora de la actual. Presenta algunas agradables sorpresas para los amantes del arte medieval, ya que debió construirse en los últimos años del siglo XII o las primeras décadas del siglo XIII como templo de una nave y testero plano de modestas dimensiones. La cabecera fue sustituida, posteriormente, por otra gótica en el siglo XVI.
Está construida en sillería, tapial y mampostería. Constando de una única nave con cobertura de madera. Su cabecera que es un añadido de sección rectangular del siglo XVI, tiene mayor altura y anchura que la nave, la cual está cubierta por bóveda de crucería con terceletes. Situada junto a la cabecera se encuentra la sacristía, del siglo XVI, cubierta mediante una bóveda de cañón.
El retablo mayor consta de banco, tres cuerpos y ático, distribuido en cinco calles, racionalizando el espacio con arreglo a criterios renacentistas, a base de frisos decorados con querubines para marcar la división entre cuerpos y columnas labradas para separar las calles destinándose a las imágenes del zócalo, la calle central y el ático.
La portada está decorada por dos arquivoltas de medio punto que se sustentan sobre columnas con capiteles ornamentados, sobre la lapidación de San Esteban, y pilastras. En el sur es apreciable un pórtico, también del siglo XVI, cubierto con madera que consta de dos ingresos: uno hacia el este, que se encuentra cegado, y otro hacia el sur. La torre, que está situada a los pies, es un añadido del siglo XVII, pudiéndose, por otro lado, observar los canes románicos de la cornisa originaria. Las puertas parecen datar de los siglos XIV o XV. La situada en la portada se refuerza y decora mediante herrajes en forma de flor de lis.
Zorraquín
Sierra de la Demanda y Urbión
Ver el mapa de zonas de Altura
Latitud: -3.0393343
Longitud: 42.3259701
Paseo por los puentes del antiguo pueblo de Mansilla de la Sierra, cubierto por las […]
Conjunto formado por el puente construido en el siglo XVIII sobre el río Zambullón y […]
Construcción románica del siglo XII, que estuvo construida íntegramente en piedra de sillería. Sólo se […]
Iglesia de Santa María La Mayor, en Ezcaray. La construcción del edificio, de grandes dimensiones, data […]
Apartamento situado en la segunda planta de una casa de pueblo en Anguiano. Un dúplex […]
En esta aldea serrana y ganadera a la sombra de los picos de Urbión se […]
En una única planta a piso llano se accede a la casa rural a través […]
Además de la quesería, la tienda de productos tradicionales y el reparto de pan por […]
Quesos de vaca, frescos y semicurados, queso láctivo o de pasta blanda, yogur natural y […]
La Quesería Tres Puentes se encuentra en Anguiano, a pie de la carretera, donde elabora […]
Elaboración de embutidos artesanos: chorizo extra, chorizo picante, salchichón, fuet, culares, lomo curado, panceta y […]
Elaboración artesana de queso fresco de cabra, sólo con la leche de sus cabras, en […]
Diseño y organización de viajes de cicloturismo y senderismo por La Rioja Ruedas de Lana, […]
LA DEMANDA NATURALEZA Y AVENTURA es una empresa dedicada a las actividades de naturaleza y […]
Carretera y Manta / Ultramar: marcas de productos de invierno y productos artesanos de Cuba, […]