Casa grande, tradicional, de piedra, de finales del siglo XIX, situada en una pequeña aldea del Valle de Ocón al pie de la Sierra de La Hez, en un paisaje rural de media montaña, salpicado de campos de cereal, viñas, olivos y encinas…
Dispone de 8 habitaciones dobles y 5 baños, además de un amplio comedor y cocina con chimenea, otro salón de lectura y chimenea con acceso al jardín, y un gran salón de estar en el ático, también con chimenea y catorce ventanales que permiten una excelente panorámica sobre el valle del Ebro.
PRECIOS
Casa de alquiler completo para 16 personas, 2 noches: 700 € (IVA incluido)
Habitación doble: 55 € (en Junio, Julio, Agosto y Septiembre)
Destaca una escultura en madera de una pareja de “Peregrinos”, de Félix Reyes, junto a la puerta de entrada; además de obras gráficas dentro de la casa de otros artistas riojanos como Carmelo Argáiz, Javier de Blas, Balanza, etc…
Las Ruedas de Ocón
La Rioja Baja
Ver el mapa de zonas de Altura
Dirección: Plaza Santa Bárbara s/n
Teléfono: 627 417 699
Web: www.casagassedat.com
Email: casagassedat@gmail.com
El Molino de Viento de Ocón se encuentra cerca de Santa Lucía de Ocón, a […]
Balneario de Grávalos: Se ha rehabilitado el edificio antiguo del balneario (1843) y se ha […]
El Yacimiento de la Virgen del Campo se encuentra muy cerca de Enciso y del […]
LA CIUDAD CELTÍBERA REINVENTADA Es un espacio expositivo que, a través del recorrido por sus […]
Casa rural Vacatio, del latín vacatio: “estar libre, desocupado, vacante”, era un corral de ganado, […]
Casa grande, tradicional, de piedra, de finales del siglo XIX, situada en una pequeña aldea […]
Casa familiar reformada, de construcción tradicional, dentro del pueblo de El Redal, cerca de la […]
Con más de 300 años de antigüedad, en su día fue una casa señorial de […]
Almazara Hejul es una empresa familiar dedicada al cultivo del olivo en Galilea. Debido a […]
La taberna gastronómica inspirada en La Rioja se encuentra en Santa Eulalia Bajera, entre Arnedo […]
Empresa familiar dedicada a la elaboración artesana de fardelejos y rosquillas.
Isabel Ochoa aprendió de su madre, Rosario Ruiz, el antiguo modo de elaboración del queso […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]