Por la mañana, desde las 10:00 se encienden las hogueras de romero, por las calles próximas a la iglesia, por donde pasará la procesión,. que se inicia a las 11.30, con San Andrés a hombros de los cofrades, y se recorren las calles estrechas entre el denso y aromático humo. A continuación de la Procesión se celebra en la Iglesia la Misa Mayor, en honor a San Andrés, se bendicen roscos y productos locales que serán subastados después en la Plaza Félix Merino.
Esta tradición tiene que ver con un hecho que ocurrió en 1888, cuando la localidad riojana de Arnedillo sufrió una trágica epidemia de viruela negra que causó una gran mortandad. Los habitantes de Arnedillo pusieron una vela en cada uno de los 7 santos venerados en la localidad y la última en consumirse indicaría al santo que saldría en Procesión. El elegido fue San Andrés, curiosamente «protector de la salud». Se realizaron hogueras en las que se quemó romero y se le atizó con grojo en las calles y plazas de la localidad por su cualidad desinfectante, sacaron a San Andrés en Procesión y la epidemia remitió.
Arnedillo
La Rioja Baja
27 de noviembre de 2016
Habitado por monjas de la Orden Cisterciense, fundada a finales del siglo XI. Su vida […]
Se trata de una ruta turística de 10 kilómetros por el entorno natural de Grávalos, […]
LA CIUDAD CELTÍBERA REINVENTADA Es un espacio expositivo que, a través del recorrido por sus […]
El Yacimiento de la Virgen del Campo se encuentra muy cerca de Enciso y del […]
Villa Emiliana es una casa señorial de más de 200 años, grande, alegre y acogedora, […]
Casona de 12 habitaciones dobles de 2 camas y baño completo, con columna de hidromasaje; […]
Casa rural Vacatio, del latín vacatio: «estar libre, desocupado, vacante», era un corral de ganado, […]
Casa familiar reformada, de construcción tradicional, dentro del pueblo de El Redal, cerca de la […]
Restaurante de comida casera de temporada con algunos platos especiales, en un comedor de paredes […]
La Queleña fue fundada por Doroteo Yanguas en el año 1943. En el obrador se […]
Empresa familiar dedicada a la elaboración artesana de fardelejos y rosquillas. Los postres, los dulces, […]
Desde marzo de 2020 Raúl Sáenz Romero ha recuperado la antigua quesería La Aulaga, de […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]
28 y 29 de mayo de 2022
Brieva de Cameros
Sierra de la Demanda y Urbión
Hasta el 5 de junio 2022
Viniegra de Abajo
Sierra de la Demanda y Urbión