Del 20 al 29 de abril, Calahorra celebra las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y se viste de fiesta para promocionar la calidad y la variedad de sus productos hortofrutícolas y para exaltar la perfecta armonía entre la creatividad y la tradición de la cocina calagurritana, consiguiendo que el mundo de la gastronomía mire hacia Calahorra y hacia su huerta.
Degustaciones, catas comentadas de vino, agua y aceite, exposiciones, la ruta de pinchos, talleres de cocina, actuaciones musicales y teatrales, y el ciclo de conferencias son algunas de las actividades que se desarrollan dentro de las Jornadas Gastronómicas de la Verdura y que la convierten en una cita imprescindible para los defensores de las verduras de calidad y los amantes de la buena mesa.
Un gran Mercado de la Verdura en el que queda de manifiesto la variedad y calidad de los productos hortofrutícolas que se cultivan en Calahorra que le han convertido en la “Ciudad de la Verdura”.
Otro evento que destaca en la celebración es la Pasarela “Ciudad de la Verdura” es el único desfile de moda de trajes confeccionados con verdura. Un singular desfile lleno de ingenio y color que impresiona por la belleza, laboriosidad y complejidad de los diseños. Estos trajes forman parte de los fondos del Museo de la Verdura de Calahorra, único espacio dedicado a las verduras de España.
Calahorra
La Rioja Baja
20 al 29 de abril de 2018
La primera fase del Parque de Paleoaventura ´El Barranco Perdido´ de Enciso abrió sus puertas […]
El yacimiento de Valdecevillo se encuentra a 2 kilómetros de Enciso, por la carretera LR-286 […]
Recinto acondicionado para uso público de las aguas termales a orillas del río Cidacos, con […]
Habitado por monjas de la Orden Cisterciense, fundada a finales del siglo XI. Su vida […]
Casa con encanto… Espacio de salud. Villa Emiliana es una casa señorial de más de […]
Casa rural Traditio, inspirada en la tradición, del latín traditio: “Lo que se entrega de […]
Casa rural Vacatio, del latín vacatio: “estar libre, desocupado, vacante”, era un corral de ganado, […]
Con más de 300 años de antigüedad, en su día fue una casa señorial de […]
Elaboración artesana de chocolates. Porductos: Chocolates, bombones, trufas, turrones, frutas bañadas en chocolate y frutos […]
La taberna gastronómica inspirada en La Rioja se encuentra en Santa Eulalia Bajera, entre Arnedo […]
Restaurante de comida casera de temporada con algunos platos especiales, en un comedor de paredes […]
Empresa familiar dedicada a la elaboración artesana de fardelejos y rosquillas.
La Bodega Museo de Riojania es un calado histórico del siglo XVIII en el Barrio […]
Bodegas tradicionales. Arqueologia del vino: bodega medieval Cerro de La Noguera. Almazara. Feria de productos […]